domingo, 4 de marzo de 2012


Archivo:St-thomas-aquinas.jpg   

Santo Tomas de Aquino fue uno de los principales pensadores d la Filososofia medieval.

A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la determinación del objeto, la filosofia medieval centrará su interés en Dios. La filosofía helenística había dado una orientación práctica al saber, dirigiéndolo hacia la felicidad del hombre. Es el caso del estoicismo y del epicureísmo, que habían colocado a la ética en el vértice del saber. A lo largo de los primeros siglos de nuestra era, la progresiva expansión del cristianismo y otras religiones mistéricas irá provocando la aparición de otros modelos de felicidad o "salvación individual", que competirán con los modelos filosóficos. Frente a la inicial hostilidad hacia la filosofía manifestada por algunos de los primeros padres apologistas cristianos, sus continuadores encontrarán en la filosofia, especialmente a partir del desarrollo del neoplatonismo de Plotino, un instrumento útil, no sólo para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino también para comprender, o intentar comprender, los misterios revelados. Surge de ahí una asociación entre filosofía y cristianismo o, más en general, entre filosofía y religión, que pondrá las bases de la futura filosofía medieval, entre los cristianos, los musulmanes y los judíos. El tema fundamental de reflexión pasará a ser la divinidad, quedando subordinada la comprensión e interpretación del mundo, del hombre, de la sociedad, etc al conocimiento que se pueda obtener de lo divino. La fe, que suministra las creencias a las que no se puede renunciar, tratará de entrar en diálogo con la razón. La inicial sumisión de la razón exigida por la fe, dejará paso a una mayor autonomía propugnada, entre otros, por Santo Tomás de Aquino, que conducirá, tras la crisis de la Escolástica, a la reclamación de la independencia de la razón con la que se iniciará la filosofía moderna.

sábado, 3 de marzo de 2012



San Buenaventura


San Buenaventura, nacido Juan de Fidanza (Bagnoregio, 1221 – Lyon, 15 de julio de 1274). Filósofo franciscano, discípulo de Alejandro de Hales, en una época que refleja el conflicto entre el agustinismo y el nuevo aristotelismo, tomando partido por el primero. Al final de su vida fue nombrado cardenal y tomó parte en el Concilio de Lyon para reunificar la Iglesia Oriental. Fue canonizado en 1482.

Dada la época en la cual vivió y su filiación hacía la religión, su obra mística esItinerarium mentis in Deum., tiene corte divino, en ella San Buenaventura distingue dos medios para alcanzar el conocimiento divino: la razón y la fe sobrenatural. Al no ser el hombre capaz de usar la razón sin caer en errores, es necesario el concurso de la fe y del concurso de la luz natural. Dios es el Verbo en tanto que identidad esencial con él, mientras que el ser creado es pura imitación del Verbo.

Su obra fundamental es el Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo, escrito a partir del 1248.

OTRAS OBRAS IMPORTANTES

·         De scientia Christi,Quaestiones disputatae,Breviloquium

·         Collationes in Hexamerón.



LAS IDEAS Y LA CIENCIA DIVINA

La decisión inicial por la que una filosofía como la de San Buenaventura se coloca entre la fe y la teología, delimita rigurosamente el campo de investigaciones que le es accesible.

En una doctrina como la de San Alberto Magno o de Santo Tomás, el teólogo puede legítimamente, y hasta debe efectuar una selección de los problemas filosóficos cuya solución venga a incorporarse al edificio que él construye; pero dicha elección ha de efectuarla a título de teólogo. Si razona como filósofo todos los problemas le parecerán legítimos e interesantes, por lo menos en la medida en que satisfagan las exigencias de su razón.

Con San Buenaventura ocurre todo lo contrario: una vez sentada su definición, la filosofía no puede perder de vista los tesoros de las verdades garantizadas por una autoridad divina y guardadas en el depósito de la fe; se encuentra por tanto orientada desde sus primeros pasos en una dirección que ya conoce, que acepta declaradamente, y hacia la cual se dirige deliberadamente. La verdadera filosofía se distinguirá, pues, de las otras precisamente por cuanto sabe evitar la vana curiosidad que se propone a sí misma como fin y se pierde en los pormenores infinitos de los hechos.

Y este es el objeto a que tiende en definitiva el privilegio de que goza la filosofía cristiana de efectuar la sistematización total del saber humano. Quien se entrega al conocimiento de las cosas por ellas mismas, se dispersa irremediablemente en la multiplicidad de la experiencia. Es preciso pues que hagamos nosotros la selección de problemas, y desde un punto de vista exterior a las cosas; será la teología quien haga dicha selección. Hay tres problemas metafísicos, y no debe haber más de tres: la creación, el ejemplarismo y el retorno a Dios por modo de iluminación. En esto está toda la metafísica, y el filósofo que los haya resuelto será por ello mismo un gran metafísico.

EDAD CONTEMPORÁNEA




La edad contemporánea se da a comienzos de los siguientes hechos históricos:
Finalizacion de las monarquías absolutistas, La época de las grandes revoluciones ( francesa, Burguesa y Liberal), la guerra de la independecia de los Estados unidos,  Dos guerras españolas y finalmente coincide con la aparición de un movimiento demoninado Ilustracion que es la continuación del renacimeinto.

Sus características


-Las revoluciones y el movimiento de la ilustración predomina sobre la salud del pueblo y es cuando los ciudadanos comienzan a prevenir sus enfermedades, preocupándose por sus condiciones de vida y su presentación. Se centralizan en el derecho de la salud y en la asistencia sanitaria que beneficia a los trabajadores y familiares de estos y se fue extendiendo  por toda Europa.

-Se interesan mas por la Seguridad social, gracias a ello cambian el concepto del hospital, se transforma en un lugar para enfermos de clases bajas y pasa a ser una ayuda para la misma. A partir de la creación de los hospitales, empezaron a trabajar los médicos y se vio una revolución en la organización y estructura hospitalaria


-Gracias a Louis Pasteur, se crean avances en la microbiología que es cuando se empieza a entender que existen unos microrganismos que elaboran enfermedades, con lo que modifican la forma de trabajar de los sanitarios (esterilización, vacunas, etc.)

-Se inicia Instituto de Diaconisas de Kaisenwert, que consistia en la realización de un programa teorico –practico que se preparaba el cuidado de los enfermos en hospitales y domicilios.


-Fundación de la Cruz roja internacional.






Libertad y voluntad en la edad contemporánea


LIBERTAD Y VOLUNTAD EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

Entre algunos filósofos que se encuentran en la edad contemporánea están:

-Arthur Schopenhauer

          
Nació en Danzig, 22 de febrero de 1788 y murió en  Fráncfort del Meno, Alemania, 21 de septiembre de 1860 fue un filósofo alemán. Su filosofía, está concebida esencialmente como un pensar hasta el final la filosofía de Kant, es deudora de Platón y Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, el taoísmo y el vedanta.

Su trabajo más famoso, “El mundo como voluntad y representación”, constituye desde el punto de vista literario una obra maestra de la lengua alemana de todas las épocas.

El concepto de voluntad, en el estricto sentido de Schopenhauer, se refiere a un ser o esencia de carácter metafísico cuyo correlato sensible es el mundo fenoménico. En efecto: el mundo de los fenómenos  que a diferencia de la Voluntad está sujeto a las coordenadas espacio-temporales determinadas por el principio de individuación  y a la ley de causalidad, no es más que la Voluntad misma objetivada que, en cuanto tal, debe ser entendida en términos de lo que Schopenhauer llama “representación”.
Según Schopenhauer, la voluntad en su modo de ser objetivado se manifiesta en todos los estratos del mundo natural, desde la simple piedra hasta el hombre, en quien alcanza su grado máximo al adquirir la forma del deseo consciente  en cuyo único caso pasa a identificarse con la noción corriente de voluntad.


-Friedrich Wilhelm Nietzsche

         

Nacio en Röcken, cerca de Lützen, 15 de octubre de 1844 y murió en Weimar, 25 de agosto de 1900. fue un filósofo, poeta, músico  alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX.

Dice que la vida no se puede definir. Para él la voluntad de poder es deseo ciego de vivir y precisamente si algo caracteriza a la vida es que cuando mueres la vida sigue naciendo. La vida hay que vivirla de tal manera que suponga el deseo de querer vivirla.
Como ya sabemos, para Nietzsche, .la vida es lo más importante. Para él la vida es la voluntad de poder "quiero ser poeta de mi vida", había dicho él.
Él establece dos tipos de voluntad de poder: la activa, que correspondería con una actitud de aceptación, de superación de la vida y que estaría representado por el dios Dioniso, símbolo del hombre artista; y por otro lado, la voluntad de poder reactiva, que conduciría a una huída ascética hacia un mundo suprasensible, sustentado en unos valores suprasensibles aquí podríamos aludir al platonismo y a su idealismo de los conceptos, como huida ascética de la realidad vital y que lleva a una postura de la negación de la vida.


-Jean Paul Sartre


Nació en París, 21 de junio de 1905 y murió el  15 de abril de 1980,fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo del marxismo humanista.

Jean Paul Sartre es considerado el padre del existencialismo y principal y más genuino participante. Admirado como el gran filósofo de la segunda mitad del siglo XX.

La libertad es el tema con el que Sartre cose toda su filosofía. Una filosofía que gira en torno a la existencia y la conciencia del hombre, pero de un hombre que está condenado a la libertad, que consiste únicamente en aquello que el hombre hace por su elección, con absoluta autonomía. El fundamento de la libertad está dentro del hombre mismo, que es totalmente responsable de sí y del mundo, sin normas exteriores, condenado a crear sus valores, libre aún sin quererlo.

Sartre realiza una descripción de las relaciones humanas, mostrando su carácter complejo y  conflictivo. El dice que la "La mirada" es la experiencia en la que el otro se hace presente.  Respecto de las cosas, esta relación es siempre unidireccional y no reversible, pero cuando el que es observado es otro sujeto, otro ser humano, la situación se torna más compleja. Aquél que es mirado como objeto es, a su vez, un sujeto.  El sujeto, al sentirse observado, se siente degradado, dependiente y fijo, y ello le provoca vergüenza. No sólo es un ser para sí, es también un ser para otro que lo convierte en un ser "en sí".

En su relación con el otro, el hombre busca siempre imponer su voluntad, su proyecto. De ahí que las relaciones siempre son conflictivas, tanto las de amor como las de odio. Amar es intentar dominar la voluntad del otro. Odiar es reconocer la libertad del otro como opuesta a la propia y tratar de anularla. El amor conduce al fracaso, porque sólo se logra la posesión del otro siendo uno a su vez poseído por él. Y el odio también conduce al fracaso, porque se da una  expresión extrema. No podemos vivir sin relaciones humanas y no podemos evitar que éstas sean conflictivas y ambivalentes.


-José Ortega y Gasset


Nació en Madrid, 9 de mayo de 1883 y murió el  18 de octubre de 1955 fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del Novecentismo.
Se asienta en la vida humana y su realización. Dice que los humanos nacemos con más desventajas que los animales. Cuando éstos por instinto se saben defender a sí mismos al poco tiempo, nosotros necesitaríamos incluso años. A pesar de ello se vuelve ventajosa gracias a nuestra capacidad ilimitada de aprender. Dice que el ser humano es un ser proyectivo: diseña el proyecto de su existencia, decidiendo qué va a ser y eligiendo los medios para conseguirlo. Por eso los humanos progresamos y los animales no. Aunque en realidad somos seres inacabados.
José dice que  la libertad es otro elemento constitutivo de la persona. Desde el principio debemos decidir lo que queremos ser, pero hay algo en lo que no somos libres: el hecho de existir y nacer libres. Son imposiciones del nacimiento.
El hombre desde que está en el mundo tiene la capacidad de elegir y elegirse a cada instante. Es necesario que se haga a sí mismo, que construya su propia esencia en el transcurso de su camino vital y posee también la capacidad de adelantarse a los acontecimientos, poder vislumbrar cuales son las posibles consecuencias o implicaciones de su hacer.
Ortega resalta que el ser humano va siendo y dejando de ser a la vez, escogiendo unas oportunidades y desechando otras. Decimos que una persona es auténtica cuando pone en marcha su voluntad para llevar a cabo su proyecto vital. Es necesario aprovechar las oportunidades que nos brinda el tiempo y que no vuelven a repetirse. La autenticidad consiste precisamente en aprovechar esos tiempos y convertir lo que nos limita en posibilidad, con el fin de llegar a lo que debemos ser.
  


Juan duns scoto



Juan Duns Scoto   

                           
1266; Duns, Escocia - 8 de noviembre de 1308.  Colonia, Alemania.
Era un teólogo escoces que hacia parte de la filosofía escolástica, inicio a la orden franciscana. Era considerado como el doctor sutil.


BIOGRAFÍA

Juan Escoto, como indica su nombre, nació en Escocia en 1266. Entró en los frailes franciscanos de Dumfries en el año 1279. Fue ordenado sacerdote el 17 de marzo de 1291. Completó su filosofía y letras en 1288 y estudió teología en Oxford.
Como maestro utilizó como texto Sententiae de Pedro Lombardo, obra que fue el manual de dogmática más importante de la época. Escribió apuntes sobre dicho libro.
Como teólogo, defendió la humanidad de Cristo y preparó la base teológica para la proclamación del dogma de la  Inmaculada concepción

OBRAS MÁS DESTACADAS SON


§  Parva logicalia:
§  Quaestiones super Porphyrii Isagogem
§  Quaestiones in librum Praedicamentorum
§  Quaestiones in I et II librum Perihermeneias
§  Octo quaestiones in duos libros Perihermeneias
§  Quaestiones in libros Elenchorum
§  Lectura
§  Quaestiones super libros De anima
§  Quaestiones super libros Metaphysicorum Aristotelis
§  Expositio super libros Metaphysicorum Aristotelis
§  Ordinatio
§  Collationes oxonienses et parisienses
§  Reportatio parisiensis
§  Quaestiones Quodlibetales
§  De primo principio
§  Theoremata