miércoles, 29 de febrero de 2012

LIBERTAD Y VOLUNTAD EN LA EDAD ANTIGUA

LIBERTAD :
Aristóteles dijo que la libertad es la tendencia natural del hombre que lo conduce a ser feliz. La libertad está ligada con la autonomía y se debe actuar bajo las leyes de un código moral teniendo plena conciencia de este valor sin salirse de los límites que establece la ciudadanía.

Para Aristóteles hay que decir que se hace libre y voluntariamente aquello que obramos cuando estamos ajenos a cualquier presión.

VOLUNTAD:
Aristóteles sostiene que la virtud nos ayuda a buscar la felicidad y esa es la base de la ética. Aristóteles enseña que la virtud no viene directamente del conocimiento, sino que requiere del hábito, que la felicidad no es un estado sino una actividad, y que el placer no es la felicidad sino una consecuencia de la virtud.

La clave de la ética de Aristóteles es: la finalidad del acto humano. Todo acto tiene un fin, que es la felicidad, pero se puede buscar este fin en diversas cosas. Aristóteles muestra que el fin ha de ser específico del hombre, y esto es la contemplación, a la cual ayuda la virtud necesariamente, pues la virtud busca el medio que le da la recta razón del individuo. La contemplación es el acto más autosuficiente y estable y para la plena felicidad requiere también el placer.

pedro abelardo

PEDRO ABELARDO 
 Nació en la pallet en 1079 y muró en 1142. fue un filósofo francés , renuncio a la carrera militar y estudió dialéctica, fue apasionado de la música con una lengua romántica en el cual hizo canciones a Eloisa. Eloisa era sobrina de Fulberto , tiempo después ella y Abelardo se enamoran y mantienen una relación en secreto en donde Eloisa, espera un hijo que seria llamado Astrolabio




                                           OBRAS 


 Se dividen en filosóficas y teológicas : 
*Entre las filosóficas tenemos : 
1.Lógica
2.Ingrdientibus
3.Glosas a porfirio 
*Entre las teológicas tenemos:
1.Teología Summi boni
2.De úntate et trinitate divina 
3.Teología Christiana  
  
Dialogo entre un filósofo , un judío y un cristiano . Un dialogo que pone sobre las espaldas de la tradición cristiana que la moral religiosa da lugar a una ética racional  







PENSAMIENTO: llegar al conocimiento de la verdad en el cual enuncia "la investigación se emprende con el estimulo de la duda por medio de la investigación se llega al conocimiento de verdad

LA DUDA-> No es obstaculizada si no un camino hacia la investigación

*REGLAS DE LA INVESTIGACIÓN: 

  • La primera regla: el entendimiento de un texto puede verse obstaculizado por el uso desacostumbrado de un termino 
  • La segunda regla : La comprobación de la autenticidad del escrito tanto en lo que concierne el autor como en las eventuales corrupciones 
  • La tercera regla: indica el examen critico de los textos dudosos se lleva a cabo haciendo referencia a los textos auténticos 

LOS UNIVERSALES-> pedro Abelardo consideraba que los universales existen como entidades , mientras que para el nomadismo solo existen en la mente , Para el los universales son categorías logico-lingüistas que relacionan el mundo mental con el físico 


LA FE-> Para Pedro Abelardo la fe es acto de vida, y los esfuerzos humanos deben originarse a entender,pues la fe debe ser examen de la razón 

LA RAZÓN-> es la única guía posible y el ejercicio de la razón es la creatividad más alta del ser humano

LA ÉTICA-> 1.Dice que la conciencia es el centro de la irradiación de la vida moral .
                      2.Dice que la ética es Conócete a ti mismo
                      3. Solo Dios examina la culpa con juicio perfecto

martes, 28 de febrero de 2012

SAN AGUSTIN

SAN AGUSTIN


Teólogo latino, inició su formación en su ciudad natal y estudió retórica en Madauro. Su primera lectura de las Escrituras le decepcionó y acentuó su desconfianza hacia una fe impuesta y no fundada en la razón. Su preocupación por el problema del mal, que lo acompañaría toda su vida, fue determinante en su adhesión al maniqueísmo.
Agustín se convirtió en un ardiente buscador de la verdad, estudiando varias corrientes filosóficas antes de ingresar en el seno de la Iglesia. Durante nueve años, del año 373 al 382, se adhirió al maniqueísmo, filosofía dualista de Persia muy extendida en aquella época por el Imperio Romano de Occidente. Con su principio fundamental de conflicto entre el bien y el mal, el maniqueísmo le pareció a Agustín una doctrina que podía corresponder a la experiencia y proporcionar las hipótesis más adecuadas sobre las que construir un sistema filosófico y ético.
Desilusionado por la imposibilidad de reconciliar ciertos principios maniqueístas contradictorios, Agustín abandonó esta doctrina y dirigió su atención hacia el escepticismo.
Su obra más conocida es su autobiografía Confesiones (400?), donde narra sus primeros años y su conversión. En su gran apología cristiana La ciudad de Dios (413-426), Agustín formuló una filosofía teológica de la historia
PENSAMIENTO FILOSIFCO DE SAN AGUSTIN
CRÍTICA DEL ESCEPTICISMO: el hombre conoce la verdad
Agustín prueba que el hombre no puede dudar de su existencia en el mismo momento en que se plantea esta posibilidad: si soy capaz de preguntarme si existo, es que existo.
También afirma que si el hombre es capaz de dudar, es que la verdad existe, puesto que la duda es una señal de que existe algo que es verdadero, aunque yo ahora no lo conozca como tal.
Según San Agustín existen tres tipos de conocimiento:
SENSITIVO: se realiza por el alma a través del cuerpo, de manera, por tanto, mediata.
EL CONOCIMIENTO DE LAS LEYES DEL MUNDO FISICO POR MEDIO DE LA RAZON INFERIOR está función de la razón da origen a la ciencia de las cosas temporales.
EL CONOMIENTO DE LAS VERDADES ETERNAS esta función superior de la razón da origen a la sabiduría de las verdades eternas y a la vida contemplativa
FE Y RAZON Despreciaba las enseñanzas de la Iglesia y toda autoridad que no fuera la razón. Por eso se adhirió al gnosticismo de los maniqueos.
Después, admitió plenamente el papel de la fe que conduce a la verdad plena que no podemos obtener con la sola razón. El cristianismo es la verdadera filosofía. Razón y Religión deben ir siempre unidas
Problemas de cosmología: origen del mundo, del tiempo y del mal
EL FUNDAMENTO DE LA TEORIA AGUSTINIANA: INTERIORIDAD
Para Agustín sólo dos cosas tiene que conocer el hombre: el alma y Dos. A partir de ahí conocerá toda la realidad.
Sólo en nuestra mente se encuentran presente pasado y futuro: la memoria (presente del pasado), la intuición (presente del presente) y la espera (presente del futuro). En el alma es donde se mide el tiempo.
El universo es finito y sucesivo. Por lo tanto tuvo que tener un origen en el tiempo y no en la eternidad

Pedro Lombardo


PEDRO LOMBARDO

El que habría de ser conocido como 'Maestro de las Sentencias' procedía de una familia pobre, pero enseguida encontró poderosos patrocinadores que le permitieron recibir una buena educación, primero en Bolonia, luego en Francia, en Reims, adonde llegó con una carta de recomendación de Bernardo, y en París, cuando era el cuartel general del saber. Aquí se quedó, en estrecha relación con la escuela de San Víctor, cuyo director Gilduin St. Bernard le recomendó en una carta que todavía existe. Enseñó teología en la escuela catedralicia de Notre-Dame, encontrando tiempo para elaborar las obras que le darían fama. Sus fechas pueden ser fijadas solo aproximadamente.

Las enseñanzas de Lombardo pronto ganaron reconocimiento. Puede suponerse que esta atención es lo que impulsó a los canónigos de Nuestra Señora para ofrecerle un puesto entre ellos. Era considerado un celebrado teólogo en 1144. La escuela parisina de canónigos no habían incluido entre ellos un teólogo altamente considerado durante años.
Murió a finales de julio de 1160. Su epitafio y tumba estaba en la iglesia de San Marcelo en París antes de ser destruida durante la Revolución francesa. El epitafio mencionaba su fama como autor de los Cuatro Libros de Sentencias y glosas sobre los Salmos y epístolas paulinas

SUS OBRAS :

1) “Comentarios a los Salmos y a San Pablo”, Son principalmente una compilación de exégesis patrística y medieval a la manera de los profesores de entonces y de las antiguas "Catenae".

2) “Sermones”, que se encuentran también en numerosos manuscritos. Son bastante secos, con frecuencia alegóricos y siempre muy metódicos en sus divisiones; algunos de ellos se reimprimieron entre las obras de Hildebert de Lavardin y otros.

3) “Las Sentencias” ("Quatuor libri Sententiarum") es sobre todo esta obra teológico la que hizo famoso a Pedro Lombardo y el que le da un lugar especial en la historia de la teología en la Edad Media. Por ello se le llama "Magister Sententiarum", o simplemente el "Magister".
La obra está dividida en cuatro libros:
     1.  El primer libro trata de Dios y de la Santísima Trinidad, de los atributos de Dios, de la Providencia, de la predestinación y del mal.
      2.  El segundo, de la creación, del trabajo de los seis días, de los ángeles, demonios, la caída, la gracia y del pecado.
      3.  El tercero, de la Encarnación, la redención, virtudes, y de los diez mandamientos.
      4.  El cuarto, de los sacramentos en general, los siete sacramentos en particular y los novísimos: muerte, juicio, infierno y gloria.
Su obra puede verse como el resultado de las dos tendencias de su tiempo: una permitiendo, a veces demasiado, la especulación, otra que recurre a la autoridad.
Pedro Lombardo intentó un camino por en medio de las dos tendencias opuestas. Toma libremente de Abelardo, cuya obra no había perdido su fascinación a pesar de las condenas de Soissons y Sens, aunque está en guardia contra sus errores.
No desea hacer de la doctrina cristiana un tema de controversia a la manera de los “garruli ratiocinatores" contra los que tiene que defenderse. Pero no duda en exponer de forma racionada los diferentes puntos de la doctrina: no es otra cosa que el método seguido con mayor éxito y profundidad por Santo Tomás de Aquino.
Hace uso completo de la Biblia y de los Padres pero nunca llega a rehusar a la razón su papel debido. Es aquí donde son especialmente útiles para él las obras de la escuela de San Víctor.
      
 ATAQUES A LAS SENTENCIAS :

A pesar de la cauta objetividad de todo el tratamiento, algunas de las proposiciones establecidas en las Sentencias fueron consideradas erróneas años después.
Los ataques a la doctrina trinitaria y cristológica de Pedro. Walter de San Víctor afirma que en el III concilio de Letrán en 1179 se propuso condenar las Sentencias, pero otros asuntos impidieron la discusión de lo propuesto. Desde mediados del siglo XIII la universidad de París rechazó su adhesión a ocho proposiciones, de un alto contenido técnico, y Buenaventura declinó insistir en ellas.

SU MÉTODO :
-La característica más destacada del método de Pedro es la cauta y discreta reserva en su tratamiento de los problemas dogmáticos.
-Muestra una fuerte inclinación a no entrar en especulaciones, intentando presentar simplemente la enseñanza recibida de la Iglesia.
-No entra en disputas sobre la Escritura y la razón, la autoridad y la filosofía.
-No era capaz de dilucidar los términos técnicos de las escuelas filosóficas; las autoridades, antiguas y posteriores, a las que siguió habían trabajado con esos términos. 
-Sus explicaciones son más bien no definidas y eclécticas, lo que hace a su obra de amplia utilidad. Asumiendo que las bases de sus decisiones están en las Escrituras, los Padres y los antiguos concilios con sus credos, procede antes de nada a proponer una pregunta, ofreciendo a continuación una solución, a través de uno o más pasajes patrísticos. 


lunes, 27 de febrero de 2012

Rene Descartes


Rene Descartes (1596-1650)                 Erika Isabel   Florez Bermudez



René Descartes es uno de los principales filósofos modernos, padre del "racionalismo". Conoceremos su pensamiento, el papel de la razón a la hora de conocer, su interés por la aplicación un método y su preocupación por llegar a la verdad  .Filósofo, científico y matemático francés, considerado el fundador de la filosofía moderna. (de acuerdo al video).

El método cartesiano:
Las cuatro reglas de Descartes
§  1ª: Evidencia. No admitir como verdadera cosa alguna si no se sabe con certeza (con claridad y distinción)
§  2ª: Análisis. Dividir las dificultades  lo mas  posible hasta llegar a sus componentes últimos para hallar la solución.
§  3ª: Síntesis. Conducir ordenadamente los pensamientos en orden creciente de complejidad.
§  4ª: Enumeración. Realizar revisiones muy detalladas para estar seguro de no omitir nada.

El  descubrimiento y analisis de las tres sustancias:
Res cogitans: el yo pensante
Es una sustancia imperfecta, aunque dotada de razón. Las ideas del yo pensante son de tres tipos, y si hay que partir de ellas para descubrir otras posibles realidades, habrá que analizarlas:
§  Ideas adventicias o adquiridas: proceden de la experiencia externa y por lo tanto pueden resultar erróneas.
§  Ideas facticias o artificiales: las construye en ocasiones de forma arbitraria gracias a otras ideas y a la imaginación.
§  Ideas innatas o naturales: existen en el pensamiento y no proceden de la percepción de objetos externos sino que emergen de la propia facultad de pensar.

La res infinita o sustancia divina, Dios
Descartes asegura que Dios existe recurriendo a tres argumentos diferentes:
§  Principio de causalidad: Es preciso que haya una causa de esta idea que yo poseo de Dios; si yo que soy finito poseo la idea de Dios, ha de proceder de Él, luego Dios existe.
§  Único ser necesario: es necesario que exista un ser perfecto que sea modelo de todas las cualidades buenas y no posea ninguna de las malas.
§  Argumento ontológico de San Anselmo: Si afirmamos que ese Ser posee todas las perfecciones, es evidente que una de ellas debe ser la de existir, puesto que en caso contrario carecerían de sentido todas las demás.

La res extensa, el mundo
El mundo es para Descartes una gran máquina donde Dios impulsó el Primer Movimiento y la inercia lo continúa.. De ello se deduce que existen tres tipos de materia:
§  La materia gruesa: No dejan traspasar las partículas de luz.
§  El éter: Partículas diminutas que no se ven pero ocupan todo el espacio entre cuerpos formados por materia gruesa.
§  Las partículas de luz: Hacen visible a los objetos.



                 PRINCIPALES   OBRAS
                AÑO

                 TITULO

            1628
Reglas para la dirección del espíritu
             1633
Tratado del mundo
             1637
Discurso del método
    1641 en latín y 1647 traducida al francés
Meditaciones de la filosofía primera
   1644 en latín  y 1647 edición francesa
Principios de filosofía
             1649
Las pasiones del alma
             163
 Geometría
    1664  primera edición en francés
 Tratado del hombre

Avicena y Averroes


Avicena y Averroes

Avicena
Avicena, o Ibn Siná ,nació el 7 de agosto de 980 en Afshana provincia de Jorasán, actualmente en Iran, cerca de Bujará. Sus padres eran musulmanes.
Al parecer fue precoz en su interés por las ciencias naturales y la medicina, tanto que a los catorce años estudiaba solo. Se le envió a estudiar cálculo con un mercader, al-Natili. Tenía buena memoria y podía recitar todo el Corán. Cuando su padre fue nombrado funcionario, lo acompañó a Bujara, entonces capital de los Samaníes, y allí estudió los saberes de la época, tales como física, matemáticas, filosofía, el Corán o lógica. Se vio influido por un tratado de al-Farabi, que le permitió superar las dificultades que encontró en el estudio de la Metafísica de Aristóteles.
La obra de Avicena es de importancia capital, pues supone la presentación del pensamiento aristotélico ante los pensadores occidentales de la Edad Media. Sus obras se tradujeron al latín en el siglo XII, reforzando la doctrina aristotélica en Occidente aunque fuertemente influida por el pensamiento platónico.
Avicena declaró haber leído en más de cuarenta ocasiones la Metafísica sin llegar a entenderla del todo, pues no expone el origen de las cosas como obra de un Creador bondadoso. Mezcló la doctrina aristotélica con el pensamiento neoplatónico, adaptando a su vez el resultado al mundo musulmán. Colocó a la Razón (manifestación objetiva de la voluntad del propio Dios) por encima de todo ser y explicó que con esto se nos llama a buscar la perfección.


Averroes
Averroes proviene de una familia de estudiosos del derecho. Su abuelo fue cadí (juez) principal de Córdoba bajo el régimen de los almorávides. Su padre mantuvo la misma posición hasta la llegada de la dinastía almohade en 1146. El propio Averroes fue nombrado cadí de Sevilla sirviendo en las cortes de Sevilla, Córdoba y Marruecos durante su carrera.
Además de elaborar una enciclopedia médica, escribió comentarios sobre la obra de Aristóteles (de ahí que fuera conocido como «El Comentador»). En su obra Refutación de la refutación (Tahafut al-tahafut) defiende la filosofía aristotélica frente a las afirmaciones de Al-Ghazali de que la filosofía estaría en contradicción con la religión y sería por lo tanto una afrenta a las enseñanzas del Islam.Jacob Anatoli tradujo sus obras del árabe al hebreo en los años 1200. Sus escritos influyeron en el pensamiento cristiano de la Edad Media y el Renacimiento.
La noética de Averroes, formulada en su obra conocida como Gran comentario, parte de la distinción aristotélica entre dos intelectos, el nous pathetikós(intelecto receptivo) y el nous poietikós (intelecto agente), que permitió desligar la reflexión filosófica de las especulaciones míticas y religiosas.
Averroes sitúa el origen de la intelección en la percepción sensible de los objetos individuales y concreta su fin en la universalización, que no existe fuera delalma (el principio de los animales): el proceso consiste en sentir, imaginar y, finalmente, captar el universal.
La concepción del intelecto en Averroes es cambiante, pero en su formulación más amplia distingue cuatro tipos de intelecto, es decir, las cuatro fases que atraviesa el entendimiento en la génesis del conocimiento: material (receptivo), habitual (que permite concebirlo todo), agente (causa eficiente y formal de nuestro conocimiento, intrínseco al hombre y que existe en el alma) y adquirido (unión del hombre con el intelecto).
Averroes distingue, además, entre dos sujetos del conocimiento (más propiamente: los sujetos de los inteligibles en acto): el sujeto mediante el cual esos inteligibles son verdaderos (las formas que son imágenes verdaderas) y el sujeto mediante el que los inteligibles son un ente en el mundo (intelecto material). Consecuentemente, el sujeto de la sensación (por el cual es verdadera) existe fuera del alma y el sujeto del intelecto (por el cual este es verdadero), dentro.

En la mayoría de los manuales de filosofía los nombres del persa Avicena (980-1037) y del Cordobés Averroes (1126-1198) aparecen enhebrados junto con los nombres cristianos y judíos  del periodo medieval, pero creemos que ellos merecen ser traídos a nuestra sección de “Filosofías del Mundo” porque nos enseñan un acercamiento oriental a la filosofía griega, muy circunscrito a una versión del monoteísmo, la del Islam, y siguen siendo brotes de referencia para una cosecha de racionalidad que aún espera su reimplantación y buenos frutos en no pocos territorios islámicos.



Avicena siguió de modo muy “sui generis” a Aristóteles, porque el sistema del Estagirita no decía nada del origen de las cosas y desarrollaba una doctrina muy alejada de un Dios creador bondadoso y providente. Por eso, la mezcla que realizó el persa entre pensamiento aristotélico y neoplatónico fue la clave de su éxito. Se colocaba a la Razón en lo más alto de la escala de los seres, llamándolos a todos, a aquellos que había creado, a su perfección. Avicena nos habla de la distinción entre el ente concreto y su esencia abstracta. La esencia no exige la existencia. Y en el ente real es preciso distinguir entre lo necesario (Dios) y lo posible o contingente (los seres del mundo).Es a través de la “cadena de las cosas” como llegamos al ente necesario. El mundo en cuanto tal es a la vez contingente, en tanto que creado, y necesario porque ha sido creado por emanación sucesiva de las inteligencias nacidas de Dios. De este modo, Avicena influye en Tomás de Aquino, Buenaventura y Duns Escoto, pero él pretende salvaguardar, ante todo, la libertad, unicidad y poder creador de Alá, el Sumo Hacedor y la Suma Razón.


Por su parte Averroes podemos decir que tiene más fe en la razón (que para él está representada por Aristóteles) que en la fe islámica, o al menos eso se deduce de su creencia aristotélica en la eternidad del mundo y la mortalidad del alma humana. En el corazón de la cultura árabe española, que era la más importante del mundo en su tiempo, en connivencia con otras visiones de lo humano y lo divino, en conflicto siempre con el poder que no deja pensar libremente y que terminará por exiliarlo a Marruecos, donde morirá en 1198, Averroes se presenta como “el Gran Comentador” de Aristóteles, quien quiere desbrozar al Estagirita de la hojarasca platónica añadida por Avicena, aun a costa de que esto le cueste la misma fe.
Para Averroes la doctrina de Aristóteles “es la verdad suprema”. No existe una “doble verdad”, como luego el “averroísmo latino” querrá defender, sino que, ante una verdad de fe que contradiga la verdad de razón, hay que optar por la razón siempre. Las verdades del Corán no son para Averroes la verdad que puede causar la quema de bibliotecas, como la de Alejandría, que no contengan supuestamente su verdad o sean superfluas por contenerla ya el Libro Santo. Más bien el Corán se escribió para guiar a las mentes sencillas a la racionalidad y la filosofía se encarga ahora de sistematizar con rigor la verdad que nos llega también por ella de la providencia divina. El Primer Motor no es para Averroes una causa eficiente, como sí lo era para Avicena y lo será para el Aquinate.
En Avicena prima la Divinidad, como instancia ordenadora de la Creación y dadora de sentido a un mundo que se entiende en “sometimiento” (islam) a la única Verdad que lo copa todo en su ser imprescindible. Es el orden creado el que plantea orden en el alma personal y la llega a “curar” de sus extravíos.